
Raquel García: "No ocurrió nada más allá de un debate"
Artículo escrito por: @RaycoVargas
¿Son complicados los números en Arona?
No, somos un municipio con dinero. Los problemas surgen cuando no tienes ingresos. Cuando los tienes tratas de planificarlos para gastarlos con coherencia y atendiendo a las necesidades.
Le pregunto por el pleno...
A veces pasan cosas que entiendo que deben ser sencillamente anecdóticas. Para mi lo sucedido en el pleno fue fruto de unos comentarios que debieron haber quedado en un debate.
¿Qué te sorprende?
Me sorprende que la oposición se haya levantado. Aunque los comentarios no fueron los acertados, ni por un lado ni por el otro, no hubo una falta de respeto como para que algunos concejales se levantaran. No ocurrió nada más allá de un debate. Quizás se tuvieron que haber guardado un poco mejor las formas, pero no hubo insultos como para que se levantaran por un rifirrafe que ocurre aquí, en el Parlamento y en el Congreso de los Diputados.
¿Y qué hay sobre el presupuesto? ¿Está satisfecha con ellos?
Si, nosotros estamos satisfechos. Hemos hecho un presupuesto realista y ejecutable. Intentamos separar las nuevas inversiones que planteamos para este ejercicio con respecto a las inversiones aprobadas en el ejercicio anterior. Todos los proyectos de Arona Avanza se van a abonar desde el remanente para reservar el presupuesto en si a las nuevas inversiones.
Águeda Fumero ha venido denunciando ese remanente...
Es lógico que lo haga. También lo denunciamos nosotros en su momento.
Explícanos qué es el remanente
Es el beneficio que va quedando, el resultado que va quedando año tras año. La parte gruesa de esos 49 millones de euros que tenemos ahora mismo en el remanente ha venido generada por los gobiernos anteriores de Coalición Canaria. Nosotros en el ejercicio 2016 lo ampliamos en 2 millones de euros. Lo que pasa es que la Administración es como es, y si es lenta para el ciudadano también es lenta para nosotros. No se puede ni se debe gastar ese dinero sin los procedimientos legales que existen para ello, lo cual supone sacar a licitación, adjudicar y todos los trámites pertinentes. Con un presupuesto de 100 millones de euros más esos casi 50 que tenemos de remanente considero que no tenemos la maquinaria administrativa necesaria para poder utilizar todo ese dinero.
¿Por qué?
Porque nos hemos encontrado una administración muy reducida y limitada en cuanto a técnicos y personal. Tenemos ahora mismo unos 180 funcionarios, de los cuales 122 son policías. Es decir, estamos hablando de que el Ayuntamiento de Arona tiene sobre 70 funcionarios. Para ser el tercer Ayuntamiento de la isla realmente tenemos una administración muy pequeña. Hay personas que están trabajando, con su formación, que realmente hacen labores de índole superior a la de auxiliar administrativo pero que, a la hora de resolver determinadas cuestiones, no tienen capacidad de firma, por lo que tenemos cuellos de botella importantes. No tener técnicos que firmen y saquen determinados proyectos hace que todo se reduzca. Nos encontramos, la verdad, con una administración muy reticente pero creo que esa situación se está revirtiendo. Existe una línea de trabajo y hay una mejor sincronización. Las cosas están avanzando y nos estamos haciendo entender. Pero creo que más que por una cuestión de confianza es una cuestión de que no tenemos la administración necesaria para que la maquinaria esté al día. Tenemos la limitación de la Ley racionalización, que nos limita a la hora de contratar personal, pero si es verdad que tenemos previsto, tanto con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) como con una serie de procedimientos ya preparados, sacar nuevas plazas de técnicos y que la administración funcione como nos gustaría.
Responder el comentario