Arona trabaja con más de 12.700 escolares del municipio para prevenir las drogodependencias

Artículo escrito por: Redacción

Arona, en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, ha organizado diversas actividades de prevención de conductas de riesgo con más de 12.700 escolares durante el último año, acciones en las que se apuesta por fomentar estilos de vida saludables y se trabaja también directamente con las familias. Este dato se incluyó en la reciente reunión de la Comisión Municipal de Drogodependencias, donde se analizó la memoria del 2015, se destacó el “impacto positivo de las estrategias que se están desarrollando en la localidad, con el compromiso de seguir avanzando con el trabajo conjunto de toda la comunidad”, y también se abordaron los detalles del programa para menores consumidores de cannabis y derivados, que atendió a 22 jóvenes de 14 a 18 años en el último año.

Así lo destacó la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arona, Elena Cabello Moya, quien agradeció la gran implicación de instituciones y agentes sociales en estas estrategias preventivas, “donde ya se ha implantado una percepción de corresponsabilidad de toda la comunidad y las familias se involucran de manera notable”.

"Gracias al Plan Municipal de Drogodependencias ya se ha implantado una percepción de corresponsabilidad de toda la comunidad y las familias se involucran de manera notable”

La edil hizo esta valoración en la primera reunión de este año de la Comisión Municipal de Drogodependencias, la número 52 desde que se creó este organismo en el año 2002. Asistieron a esta última los concejales de Seguridad, Fiestas, Educación y Participación Ciudadana, así como representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad, la Unidad de Atención al Drogodependiente comarcal (UAD) de Granadilla, Servicio Canario de Salud,  miembros de los institutos de Enseñanza  Secundaria del municipio, Cáritas, ampas, así como técnicos municipales de Deportes, Participación, Educación y Servicios Sociales.

En el ámbito escolar, área clave de la prevención, se llevaron a cabo acciones preventivas con 5.468 alumnas y alumnos de Educación Infantil y Primaria, con el objeto de apoyar el desarrollo de estilos de vida saludables. En Educación Secundaria, las actividades han abordado la salud desde la prevención de conductas de riesgo propias de esta edad, para lo que se intervino con 7.251 jóvenes.

Estos últimos también participaron en dos  eventos extraordinarios que tuvieron lugar a lo largo del año 2015, que fueron la Jornada Formativa con el Coach de Hermano Mayor, Pedro García Aguado, y la visita a la exposición de la Obra Social ‘la Caixa’ y Fundación Caja Canarias “Hablemos de Drogas”, con un debate posterior con  el experto en adicciones y doctor en Neurobiología,  Rafael Maldonado.

En la Comisión, se destacaron también las acciones formativas dirigidas a las familias, ya que se estima fundamental su papel en el desarrollo de la personalidad de sus hijos y en la transmisión de actitudes y valores. En 2015, se contó con el apoyo y participación de 1.539 personas en diversas iniciativas que se llevaron a cabo en los centros culturales municipales, los centros educativos de Primaria y Secundaria y en el Auditorio Infanta Leonor.

Además, se valoraron las Jornadas de Sensibilización que se llevan a cabo en diferentes momentos del año, con los que se pretende generar un estado de opinión que promueva actitudes positivas hacia la salud; y se dieron a conocer las características del programa Empápate del Cabildo y los participantes en los anuncios preventivos “Vivir en Positivo”, organizados por la Dirección General de Salud Pública.

Programa Nova Sur

En este encuentro técnico, también se comentaron los perfiles de los 22  jóvenes y familias  asistentes al programa Nova Sur.  Arona, preocupada por responder a las necesidades de las familias y jóvenes del municipio, viene financiando desde el año 2008  esta iniciativa para jóvenes de entre 14 y 18 años consumidores de cannabis y derivados, así como sus familias.

A lo largo de este lustro, el número de jóvenes que han sido remitidos a este programa es constante, una veintena, un proyecto que fue valorado  muy positivamente por  los equipos directivos y profesionales de Orientación de Educación Secundaria, centros de salud y técnicos del Patronato de Servicios Sociales.

Como en años anteriores y con el objeto de dar a conocer las intervenciones de las diferentes instituciones que constituyen la Comisión Municipal, se aportaron los datos referidos a la Memoria del año 2015 de la Unidad de Atención al Drogodependiente (UAD) ubicada en Granadilla, gestionada por ANTAD, y donde se dio a conocer los perfiles de las personas de Arona que solicitan tratamiento terapéutico.

Así, se registró la atención a 337 personas, en mayor medida en el marco de los programas de Mantenimiento de Metadona, seguidos de alcohol y cannabis. Además, se derivan a esta unidad a familias para su programa de orientación e información.

III Plan Municipal

En esta reunión de la Comisión, se analizaron también los datos de la encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias de Canarias, para dar a conocer  los patrones de consumo de los jóvenes entre 14-18 años y adaptar las acciones preventivas futuras a esos patrones. En este sentido, la concejal de Servicios Sociales recordó que recientemente se ha aprobado el III Plan Municipal de Drogodependencias con vigencia 2016-2017, “y trabajamos para que el siguiente Plan de Arona englobe todas adicciones, de ahí que estemos muy pendientes de la elaboración del I Plan Insular y del siguiente Plan Canario para seguir sus preceptos y directrices”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.