
El casco brinda un homenaje a su pasado con la romería
Artículo escrito por: Redacción
Las tradiciones, el tipismo y el folclore regresaron hoy domingo 17 de enero a las calles del casco histórico de Arona para celebrar la fiesta del patrón, San Antonio Abad, santo al que se rinde culto en esta localidad del suroeste de Tenerife desde hace casi cuatro siglos. Las carretas tiradas por yuntas, la bendición de ganado y de las mascotas, la procesión hasta la cruz de San Antonio, con unas vistas privilegiadas del municipio, recordaron los orígenes agrícolas y ganaderos de una localidad hoy internacional.
Esto se percibía perfectamente en las guaguas que, desde bien temprano, llegaban al casco y en la multitud de turistas que visitaban la Muestra de artesanía y gastronomía tradicional, ubicada en un lateral de la plaza del Santísimo Cristo de la Salud. Mientras se celebraba la misa, la banda de música ensayaba en el interior del Ayuntamiento (algún trompeta se arranca con la marcha imperial de Star Wars) y centenares de personas pasean por la plaza con vestimentas tradicionales de todas las Islas.
Tras la ofrenda de alimentos y trabajos artesanales, la procesión del santo subió la elevada pendiente hacia la cruz de San Antonio, con una gran comitiva vestida con las ropas tradicionales. Desde aquí, se podía contemplar todo el municipio, medianías y mar, una perspectiva que también se convirtió en un recorrido por el tiempo desde los inicios del culto al santo, a cuyo nombre se erigió la primera ermita a principios del siglo XVII.
Al regreso, al santo se sumaron las carretas, carrozas y carros decorados, con la compañía de la música y el baile de las parrandas, donde se repartieron las papas arrugadas de la Isla, plátanos, tomates, la carne, el gofio y el vino. Muy pocos recuerdan un día de San Antonio tan despejado y caluroso, en el que se recuperó una tradición de estas fiestas que llevaba varios años sin celebrarse, la de la comida de comunidad en las mesas colocadas en la calle Carmen Pérez Moya. Allí se repartieron gratis distintos productos típicos y platos tradicionales tras la romería.
La Concejalía de Fiestas ofreció transporte gratuito desde Los Cristianos y Las Américas con destino al casco cada hora, además de líneas directas desde distintos barrios del municipio. La romería de Arona tiene una importante presencia turística en el sur de Tenerife, para lo que el Ayuntamiento aportó azafatas bilingües en las paradas que aportaron toda la información necesaria a los turistas de diversos orígenes que se desplazaron a disfrutar de esta fiesta de las tradiciones.
Responder el comentario