Javier Cabrera (CEST) denuncia: "El Fraile, Las Galletas y Costa del Silencio se han convertido en el trastero de Arona"

Artículo escrito por: Norberto Chijeb

El presidente del Circulo de Empresarios revela que "la empresa que iba a realizar el soterramiento de la TF-1 en Adeje ha renunciado a la obra y habrá que volver a la casilla de salida"

"El Fraile, Las Galletas y Costa del Silencio son el trastero de Arona", denuncia Javier Cabrera, presidente desde hace dos años del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), cuando se le pregunta por la parálisis del proyecto urbanístico Los Pozos-Las Galletas del que es uno de sus mayores impulsores, haciendo hincapié en que "más que ordenamiento, lo que falta a la clase política es ejecución", comentó en una amplia entrevista en Onda Tenerife.

Según Javier Cabrera, "la iniciativa del proyecto Los Pozos-Las Galletas está presentada en el Gobierno de Canarias a través de un vehículo extraordinario que contempla la propia ley. También está presentada en el Ayuntamiento de Arona, desde hace muchísimo tiempo, para que tengan conocimiento de ella. Además se genera espacio para hacer dos parques del tamaño del García Sanabria, la ampliación de la playa de Las Galletas y el nuevo centro de salud, mejorando muchísimo el proyecto que la Consejería presentó hace unos meses, con una vía que pasaba por encima sin orden ni sentido, y así se lo hemos hecho saber", recalcando que "nuestro proyecto contempla colegios y 500 viviendas de protección oficial, además de unir a los tres núcleos de El Fraile, Las Galletas y Costa del Silencio, que desgraciadamente se han convertido en el trastero de Arona. Este iniciativa viene a reordenar todo ese espacio y vamos a ver si somos capaces de hacerle entender a la administración la importancia de este proyecto y lo estratégico del mismo, que además podría servir de ejemplo para otros espacios en Canarias, y que no ocurra como en Lomo Negro, donde hace diez años ya me advirtió el Seprona de lo que iba a ocurrir y la administración ha mirado para otro lado y va con este asunto a paso de burro es rápido".

Según Cabrera, "cada vez más hay una enorme diferencia entre la empresa privada y la empresa pública, dos mundos completamente diferentes. Se ha instalado ese mantra de que la administración pública es muy lenta, que los tiempos son diferentes, y mientras transcurre el tiempo esa factura la paga el contribuyente".

Uno de muchos asuntos que preocupan a los empresarios del sur, está la subida de las tasas de Aena y lo que ello puede suponer para el turismo, como la retirada de vuelos de Ryanair. "Aena puede llevar cinco años sin subir las tasas aéreas, pero lleva cinco años con unos beneficios descomunales, sobre todo con el aeropuerto Tenerife Sur, con unas inversiones ridículas y un abandono, como hemos puesto de manifiesto recientemente con el servicio de jardinería. No vemos ni justificado ni razonable un incremento de esas tasas, sobre todo para los canarios, por lo que significa para nosotros la movilidad aérea", añadiendo que "Ryanair no son tontos, con una flota de las más grandes de Europa y ellos tampoco ven lógico el aumento de esas tasas a nivel nacional, cuando Ryanair está diciendo que hay un gran número de aeropuertos que están completamente vacíos y que eso se debe a la mala gestión de Aena".

Expolio de Aena

Siguiendo con este asunto, el presidente del CEST no se muerde la lengua: "¿Tú cuando entras en un aeropuerto no te da la sensación de que te están expoliando? Desde que entras al parking y pagas una tarifa abusiva, de que aquello está lleno de publicidad y en donde aprovechan el último metro cuadrado para montar una tienda o colocar un puestito en donde todo es sacar, sacar y sacar y no hay nada de poner, poner, poner. Además ese aumento de tasas de Aena la terminaremos pagando nosotros, con el incremento de precios en los billetes".

El céntimo forestal

Cabrera no se moja sobre el céntimo forestal impuesto por el Cabildo de Tenerife. "Tendríamos que estudiarlo, porque en el seno del CEST no hemos debatido si estamos de acuerdo o no, aunque en su momento nos manifestamos en que estamos a favor del cobro de tasa por visitar los parajes naturales, porque cumplía un doble requisito, porque ordenaba esos lugares y la recaudación iba destinada al mantenimiento de esos lugares. Con el tema de la tasa forestal no lo hemos debatido, aunque sería lógico que se pusiera a los coches de alquiler y no a los residentes, porque si se exime a los transportistas profesionales, también se debe eximir a mí por llevar a mi hijo al colegio, porque hago de transportista. La otra cuestión es una tasa de carácter generalista, por pernoctación, por ejemplo, porque al Gobierno año tras años le van sobrando más de mil millones de euros, que no se aplican, y entonces para que quieres más dinero. Yo prefiero que ese dinero se quede en el bolsillo de nuestros clientes, para que esos clientes se los gaste en nuestras cafeterías, restaurantes y nuestro comercio".

Infraestructuras sin terminar

El CEST sigue siendo, 26 años después de su nacimiento, un colectivo reivindicativo muy a su pesar, porque las infraestructuras en el sur siguen sin culminarse, principalmente la ampliación de la TF-1 o la culminación como tal del Hospital del Sur. "Con el Hospital del Sur -nos comenta Cabrera- hay que hacerles un monumento a la plataforma liderada por Jordi Esplugas, que han estado durante treinta años, a pico y pala, perseverando y luchando por ese hospital. Te mentiría si no te dijera que se ha avanzado en los últimos años, pero todavía son muchos los trabajadores que nos dicen que no tienen sitio ni para una taquilla, o que están tomando café en un auto bar y así multitud de carencias, pero está claro que hay que seguir, porque al sur nos ha costado mucho hacernos respetar, y lo logrado nos ha costado a base de hacernos respetar y de mucha insistencia".

Sobre la ampliación de la TF-1, al menos desde San Isidro hasta Adeje, el presidente del CEST es contundente: "No es una cuestión de dinero, hace más de un año esos proyectos se entregaron por parte de los técnicos directores redactores y llevan tramitándose en la burocracia de la administración un año y pico largo, cuando no es el problema del informe de Medio Ambiente es el del Consejo Insular de Aguas o vete tú a saber. La lentitud y la falta de productividad de la administración es eterna y ya hemos puesto el grito en el cielo porque exigimos que se licite ya el tramo de Oroteanda-Playa Las Américas, porque todos los que vivimos aquí sabemos que el cuello de botella se produce en Guaza, donde ahora mismo nos están sometiendo a una tortura psicológica a diario".

Nuevo contrato para soterrar TF-1 en Adeje

También espera el sur por un proyecto anunciado a bombo y platillo que se ha quedado parado, el soterramiento de la propia TF-1 a su paso por el Magma y Siam Park en Adeje. "Eso es otra historia -revela Javier Cabrera-, porque aquí de lo que se trata es que la empresa adjudicataria, una UTE con una empresa nacional y varias locales, ha renunciado a hacer la obra porque el dinero licitado (114 millones de euros) no le da para culminar la obra, y ahora se está en la resolución de ese contrato y volver de nuevo a la casilla de salida. 

Puerto de Los Cristianos

Otro de las grandes infraestructuras a debate en el sur es la ampliación o no del puerto de Los Cristianos, una vez descartado Fonsalía y Granadilla, sobre este asunto comenta Cabrera que "una vez asumido que no se va a construir Fonsalía, hay que recordar que el puerto de Los Cristianos es uno de los tres, junto a Santa Cruz y Granadilla, de titularidad del Estado y como tal los tres tienen carácter estratégico y fundamental en la movilidad entre islas. Dicho esto, hay que restablecer el dialogo puerto-ciudad en Los Cristianos, porque es verdad la carga que soporta Los Cristianos por tener en su ciudad una instalación portuaria, por lo que hay que compensar a la ciudad de Los Cristianos. Sin ese dialogo al final va a venir el Estado y va a poner allí su edificio de aparcamientos, va a hacer dos tonterías para arreglar un poco la entrada y aquello va a seguir ahí sine die. El puerto tiene que estar ordenado, como se ha hecho en Málaga, por ejemplo, al igual que una ciudad que necesita urgentemente una reordenación, porque ahora mismo Los Cristianos tiene problemas de obsolescencia y de madurez sobre todo el tema turístico, sin olvidar los proyectos urbanísticos paralizados".

La vivienda en el Sur

Si hay un problema en la comarca sur y en todo Tenerife es el acceso a la vivienda y el problema que esto supone para conseguir trabajadores para la hostelería, por ejemplo. Para Javier Cabrera ese problema ya ha puesto en alerta "a muchísimos inversores hoteleros que han puesto a sus cadenas a generar vivienda para sus empleados, como pasó con el Bancal en La Gomera o el grupo Spring que ha comprado edificios en esqueleto para construir pisos para sus trabajadores, o cadenas de restauración que invierten en viviendas para sus trabajadores. Todos están buscando alternativas, porque la carencia de viviendas es un problema gravísimo".

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.