
Chipude acoge la presentación de las Fiestas de la Patrona de Canarias
Artículo escrito por: Norberto Chijeb
La Gomera, y en concreto Chipude, fue escenario hoy de la presentación del cartel de las Fiestas de la Patrona de Canarias de este mes de agosto en Candelaria. El pórtico de la pequeña iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, en el singular barrio alto de Vallehermoso, fue escenario del descubrimiento del cartel, obra de Arón Morales, en una bella imagen de la virgen de las Candelas, que también es patrona de Chipude, presidiendo su altar.
El Ayuntamiento de Candelaria inició hace cuatro años el peregrinaje de la presentación de sus fiestas por todas las islas del archipiélago, siendo La Gomera la cuarta estadía después de pasar por Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura. Además del cartel, también se presentó ayer al pregonero de las fiestas de agosto que será Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera. El pregón tendrá lugar el próximo 8 de agosto a las 20 horas.
Casimiro Curbelo hizo un extenso recorrido de lo que significa Candelaria para Canarias y en concreto también para Chipude, agradeciendo a Mari Brito, alcaldesa de la Villa Mariana, haberse acordado de él para tan digno encargo.
Mari Brito agradeció la acogida de todos los gomeros, y en especial del trato de Vallehermoso y el Cabildo de La Gomera, anunciando como novedades para las fiestas de este año que se realizará por primera vez una ópera denominada ‘Chaxiraxi’, aparte de la presencia un año más de Los Sabandeños.
La jornada, bajo un imponente calor a la sombra del monumento natural de la Fortaleza, comenzó con la visita por los puestos de oficios ubicados en la plaza de Chipude para posteriormente descubrir el cartel y presentación del amplio programa de actos.
Aparte del presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo y la alcaldesa, Mari Brito, asistió el prior de los Padres Dominicos de la Basílica de Candelaria, Fray Juan Manuel Martínez Corral así como el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, otros regidores municipales de la isla y políticos nacionales, regionales e insulares que representan a La Gomera. También estuvo presente el concejal de Cultura y Fiestas de Candelaria, Manuel González.
Tras los discursos se procedió a una exhibición del silbo gomero y el tradicional baile de chácaras y tambores, antes de que iniciara al mediodía la tradicional misa, con las autoridades a los pies del altar de la Virgen de Candelaria, esta de Chipude.
Las declaraciones
Mari Brito señaló que como cada año el municipio está preparado para recibir a los miles de peregrinos que se acercan hasta Candelaria, visitas que se prolongan durante todo el año, pero que se incrementan desde finales de julio hasta el mes de agosto. “Los actos se desarrollarán entre el 8 y el 18 de agosto, comenzando con el pregón a cargo de Casimiro Cuberlo, presidente del Cabildo de La Gomera, a quien quiso agradecer su predisposición y colaboración desde un primer momento. A este respecto, el pregón contará con la obertura musical de Coros y Danzas de La Gomera y ,después de la intervención del pregonero, tendrá lugar el estreno mundial de la ópera “Chaxiraxi”, libreto de Benito Cabrera y música de Emilio Coello.
La imagen de la Virgen traspasa fronteras, sobre todo en Latinoamérica, a donde fue llevada por navegantes, devotos y emigrantes. Uno de esos lugares es la ciudad de Puno en Perú, donde tiene lugar, en honor a la Virgen de Candelaria, la manifestación ritual, musical, dancística y religiosa más importante del país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco dada la cantidad de símbolos artísticos propios de distintas civilizaciones que incluye. Por este motivo, Candelaria y Puno firmaremos el 13 de agosto el acuerdo de hermanamiento de la Villa con la Ciudad de Puno.
El presidente del Cabildo de La Gomera y pregonero de las fiestas, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en que esta elección de la isla es una oportunidad para el hermanamiento entre dos pueblos y para reforzar la fe en torno a Nuestra Señora de Candelaria, devoción compartida con el pueblo de Chipude. Además, subrayó que es una buena ocasión para mostrar a Canarias los valores culturales y las tradiciones de la isla que estarán representados en el acto del pregón, en donde ahondará en los lazos que unen a La Gomera con Candelaria.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, fue el encargado de dar la bienvenida, agradeció la visita de Candelaria al municipio y reconoció la devoción por La Morenita en toda Canarias. Coello alabó el trabajo del artista gomera autor del cartel, resaltando como verdaderamente su trabajo transmite la virtud de los pantaneros y gomeros de ilusión y trabajo de dar visibilidad a nuestra riqueza cultura.
El prior Juan Manuel Martínez celebró que nos reunamos en estas fechas para celebrar la fe e hizo alusión a una isa canaria que dice cada canario lleva un altar en su corazón para la Virgen de Candelaria. “La devoción a la Patrona nos une y aunque cada pueblo tiene su particularidad la raíz a la Virgen nos une”, señaló.
El concejal de Cultura y Fiestas, Manuel González, hizo énfasis en la participación de artistas canarios, en las fiestas patronales, en este año con la participación de Pedro Guerra, Son 21 o espectáculo “Cantador Sinfónico” en las voces de Manuel Estupiñán, Ciro Corujo y Pedro Manuel Afonso o “Angoro” de la Compañía Pieles.
Arón Morales, autor del cartel, ha explicado que nada en este es casualidad, desde la paleta de colores, que contiene el azul verdoso de nuestros mares y esos toques blanquecinos que recuerdan a las olas que rompen en la Plaza de la Patrona o a la bruma que a veces se encuentra en Chipude. “He elegido el color amarillo del manto porque es el color del hábito de las mujeres que tenían promesa a la Virgen”, explicó. La simbología gomera está presente de acuerdo con Morales en el silbo gomero, las chácaras y el tambor.
Responder el comentario