Mari Brito: "Sería un fracaso que el Cabildo vuelva a la casilla de salida con el consorcio del Polígono”

Artículo escrito por: Norberto Chijeb

La alcaldesa de Candelaria critica que la institución insular “se plantee ahora otro modelo” rompiendo el consenso de los tres ayuntamientos

Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, alertó hace unos días en Onda Tenerife que el consorcio del Polígono Industrial Valle de Güímar, para su mantenimiento, "está lejos de ser una realidad", mostrándose muy pesimista ante una nueva reunión que tendrán hoy los regidores municipales del Valle y representantes empresariales con el Cabildo.

Señaló la alcaldesa candelariera en Onda Tenerife que "mostré mi malestar y mi enfado al consejero adscrito del Cabildo, para tratar de desbloquear de una vez qué entidad va a regir el Polígono, cuando ahora el Cabildo se vuelve a plantear el modelo, cuando ya habíamos decidido que fuera un consorcio y no una entidad urbanística. Es triste que después de nueve años volvamos a la casilla de salida en el mantenimiento del Polígono. Con pandemia por medio llegamos a un acuerdo los tres ayuntamientos para impulsar la figura del consorcio, después de admitirlo el Cabildo que en principio quería una mancomunidad. Solo faltaba cerrar el acuerdo con la definición de las cantidades económicas a aportar por cada entidad, al igual que ya está firmado el traspaso de la Edari y Edaru que debemos mantener los ayuntamientos, que estamos trabajando en las tasas de saneamiento a cobrar a los empresarios".

Insiste la alcaldesa de Candelaria que "en aquella reunión les dije que era inaceptable dejar sobre la mesa todo lo que se había hecho con anterioridad. Y encima nos encontramos con un plan de choque de un millón y medio de euros que invierte el Cabildo para rehabilitar de nuevo los daños del Polígono. Un plan que firmamos nosotros, pero entiendo que ese dinero bien hubiera venido para constituir el consorcio, si el problema era el económico", explica Brito, quien añade que "me parece que es un entretenimiento, otro año más cuando el convenio está vigente hasta el año 25  y no una solución definitiva como sería el consorcio entre el Cabildo y los tres ayuntamientos, como ya habíamos acordado. Sería un fracaso tener que comenzar de cero, volver a debatir el consorcio, cuando ya estaba todo superado. Espero que en la reunión del 17 de julio se pueda desbloquear, de lo contrario sería un fracaso".

Recordó Mari Brito, que está investigada por los vertidos en el Polígono junto a otros tres alcaldes, muestra su indignación por la denuncia, al señalar que "quienes hemos hecho algo para solucionar estos problemas de vertidos en el Polígono somos los que estamos en una situación judicial".

Eterna burocracia

La alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam, muestra su incomprensión sobre la tardanza en los proyectos. "Ahora -señala- vamos a empezar pobras comprometidas  por el Cabildo, por ejemplo, de hace siete años, como las de saneamiento, que se acaban de licitar, después de una odisea por administraciones, departamentos y actualización de precios. Sería interminable explicar esto a la ciudadanía. Cuanto explicas las cosas sientes una incomprensión, porque te pones en el lugar de vecino y lo entiendes. Las ayudas de Europa, la entrega a cuenta del Estado y el incremento del 22% para los ayuntamientos es una buena noticia, pero la burocracia es ingente, entre otras razones porque falta personal para sacar adelante los expedientes, una vez que se puedan desbloquear en distintas administraciones".

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.